Para muchos, la palabra “alga” evoca imágenes de la orilla de la playa o, como mucho, la fina lámina oscura que envuelve el sushi. Pero la realidad es que estamos hablando de uno de los grupos de alimentos más antiguos y nutritivos del planeta: las verduras del mar. Culturas como la japonesa han venerado su importancia en la alimentación durante siglos, y ahora Occidente está empezando a descubrir sus increíbles beneficios. La pregunta que muchos se hacen es: cuántas algas comestibles hay y por dónde empiezo.
Aunque existen miles de especies de algas en los océanos del mundo, solo una pequeña fracción se ha integrado en la gastronomía global. Esta es la guía definitiva que te presentará a las 5 “superestrellas” del mundo de las algas comestibles, explicando sus beneficios y cómo puedes empezar a incorporarlas en tu dieta.
¿Qué Son las Algas Comestibles y Cuál es su Importancia en la Alimentación?
Las algas comestibles son, en esencia, vegetales marinos. Son una fuente de nutrición increíblemente concentrada, a menudo superando a sus homólogas terrestres en densidad de minerales. Su importancia en la alimentación radica en varios puntos clave:
- Riqueza en Minerales: Absorben los minerales del océano, lo que las convierte en una fuente excepcional de yodo, calcio, magnesio y hierro.
- Fuente Principal de Yodo: Son la fuente natural más rica en yodo, un mineral absolutamente esencial para la salud de la glándula tiroides y la regulación del metabolismo.
- Sabor Umami: Muchas algas, como el Kombu, son ricas en glutamato natural, lo que les confiere un profundo sabor umami (el “quinto sabor”) que puede enriquecer cualquier plato.
- Compuestos Únicos: Contienen antioxidantes y compuestos bioactivos que no se encuentran en las plantas terrestres, como la fucoxantina.
Los 5 Tipos de Algas Comestibles que Debes Conocer
Si bien la respuesta a cuántas algas comestibles hay es “miles”, la realidad es que con conocer estas cinco, tienes la puerta de entrada a este fascinante mundo.
1. Nori
Es, sin duda, el alga más famosa del mundo gracias al sushi.
- ¿Qué es?: Es un tipo de alga roja que se procesa en finas láminas secas. El proceso es similar al de la fabricación de papel: el alga se tritura, se mezcla con agua, se vierte en esteras y se seca.
- Beneficios Clave: Es una excelente fuente de yodo y, sorprendentemente, una de las pocas fuentes vegetales de Vitamina B12 biodisponible, lo que la hace muy valiosa en dietas veganas.
- Cómo se Usa: Principalmente para envolver rollos de sushi, pero también se puede desmenuzar sobre ensaladas, sopas o arroz. También existen snacks de Nori tostado.
2. Kombu
El secreto del sabor umami en la cocina japonesa.
- ¿Qué es?: Es un tipo de alga parda, ancha y gruesa, que se vende seca.
- Beneficios Clave: Es la fuente más potente de yodo entre las algas comunes, por lo que debe consumirse con moderación. Es famosa por su alto contenido en ácido glutámico, que es el responsable de su profundo sabor umami.
- Cómo se Usa: No se suele comer directamente. Se utiliza como un “laurel del mar” para dar sabor a caldos, sopas (como el dashi, la base de la sopa de miso) y guisos. También ayuda a ablandar las legumbres durante la cocción.
3. Wakame
La protagonista de la ensalada de algas de tu restaurante japonés favorito.
- ¿Qué es?: Un alga parda de sabor suave y textura sedosa. Se suele vender seca y se rehidrata en agua antes de usarla.
- Beneficios Clave: Es rica en fucoxantina, un antioxidante que estudios preliminares sugieren que podría ayudar en la oxidación de grasas. También es una buena fuente de Omega-3.
- Cómo se Usa: Es el alga principal en la sopa de miso y en las ensaladas de algas. Su sabor suave la hace muy versátil.
4. Espirulina
Un superalimento de agua dulce, técnicamente una cianobacteria.
- ¿Qué es?: Es un alga azul-verdosa microscópica que se vende en polvo o en pastillas.
- Beneficios Clave: Es una bomba de nutrientes. Es increíblemente rica en proteínas (contiene todos los aminoácidos esenciales), hierro y clorofila.
- Cómo se Usa: Su sabor es muy intenso, por lo que la mejor forma de consumirla es mezclando una cucharadita del polvo en batidos, smoothies o zumos, donde otros ingredientes enmascaran su sabor.
5. Chlorella
La prima hermana de la Espirulina, también de agua dulce.
- ¿Qué es?: Un alga verde unicelular, también vendida en polvo o pastillas.
- Beneficios Clave: Famosa por su altísimo contenido en clorofila, el pigmento verde de las plantas. Se le atribuyen propiedades quelantes, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a eliminar metales pesados.
- Cómo se Usa: Al igual que la espirulina, su sabor es fuerte. Se recomienda añadirla a batidos o tomarla en cápsulas.
Conclusión: Un Tesoro Nutricional Esperando ser Descubierto
En resumen, aunque la respuesta a cuántas algas comestibles hay abarca un número enorme, empezar a explorar este grupo de alimentos es tan fácil como familiarizarse con unas pocas variedades clave. Nori, Kombu, Wakame, Espirulina y Chlorella te ofrecen un espectro de sabores y beneficios que no encontrarás en ningún otro lugar del reino vegetal. Son una forma sencilla y deliciosa de añadir una densidad nutricional increíble a tu dieta, especialmente minerales esenciales como el yodo.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuáles son los principales beneficios de comer algas?
Los beneficios más importantes son: 1) Su altísimo contenido en yodo, esencial para la función tiroidea y el metabolismo. 2) Su densidad mineral superior a la de las verduras terrestres. 3) La presencia de antioxidantes y compuestos únicos como la fucoxantina. 4) Su capacidad para aportar un profundo sabor umami a las comidas.
¿De qué está hecho el nori?
El nori está hecho de un tipo de alga roja del género Pyropia. Se cosecha, se lava, se tritura, se vierte en láminas finas sobre esteras de bambú y se seca en un proceso que recuerda a la fabricación de papel tradicional.
¿Cómo se llama el alga de la comida china o japonesa?
Aunque a menudo se asocian, hay diferencias. El Nori, el Kombu y el Wakame son los pilares de la cocina japonesa (sushi, sopa de miso). En la cocina china, también se utilizan algas, a menudo llamadas “zicai” (similar al nori) o “haidai” (similar al kombu), en sopas y platos salteados.